Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Variación lingüística y etnicidad en Ecuador: los montuvios y los cholos costeños

En el Ecuador, la construcción de identidades étnicas ha sido influenciada por la separación entre el discurso oficial y la diversidad cultural, especialmente en la Costa. Dos grupos hispanohablantes, los montuvios y los cholos, son estudiados en términos de su variación lingüística y su relación con la identidad y el reconocimiento estatal. A través de marcos teóricos como la “geografía racializada” y el “esencialismo lingüístico”, se explora cómo el idioma y su variación se utilizan para reforzar o excluir identidades étnicas en el contexto ecuatoriano (Smith, 2015). Este trabajo examina los factores que permitieron a los montuvios alcanzar el estatus de “pueblo” en la Constitución de 2008 y las dificultades enfrentadas por los cholos, quienes a pesar de reivindicar su origen precolombino, no logran el mismo reconocimiento estatal. A partir de un análisis comparativo, se busca entender cómo los marcadores lingüísticos y culturales pueden funcionar como herramientas de inclusión y exclusión en la construcción identitaria de la Costa ecuatoriana.

Lire la suite sur le carnet Hispanidad, interculturalidad y educación.


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Laurent Gallet (28 octobre 2024). Variación lingüística y etnicidad en Ecuador: los montuvios y los cholos costeños. Les moissons d'hypothèses. Consulté le 22 mars 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/12l2b


Vous aimerez aussi...